Por Hugo Fernández Sánchez

Tijuana.- El compositor y productor de música Alejandro Cisneros, un nativo de Monterrey a quien en el terreno profesional se le conoce como Jandro, reside en Boston desde hace algunos años y es en esta ciudad donde se ha forjado en su vida profesional y personal.

Ahí se graduó de Berklee College of Music, posiblemente la más prestigiada escuela musical en el mundo, y fue ahí donde conoció a su esposa, una nativa italiana de nombre Cristina Vaira, con quien ha presentado algunos temas como Jandro & Cristina.

Juntos han formado un hogar y tienen dos hijos, Alessandro de cinco años y Esperanza, quien nació apenas el 14 de noviembre de 2019 y obviamente la idea era que sus familias en México y en Italia conocieran a la pequeña.

Pero no contaban con la pandemia del coronavirus y el tener que quedarse en casa, no digamos las restricciones de viaje.

Vivir en Estados Unidos, lejos de la familia y con la cuarentena impuesta por el Covid-19 fue lo que trajo consigo la creación de “Libertà, Libertad!”, una canción que mezcla géneros musicales, tres idiomas y un mensaje alentador para el mundo.

Disponible ya en las diversas plataformas musicales, incluyendo Spotify y YouTube, la canción fue una forma de ver algo positivo en una situación complicada.

“La libertad radica en ver tú las cosas de otra manera, en decidir y tomar autoría y sobre todo responsabilidad de la percepción que tú tienes sobre tu propia vida”, dijo Jandro vía telefónica.

“Lo que vimos fue una bendición, esta pandemia ha sido una bendición, estar todos juntos es una bendición”, consideró. “En lugar de yo trabajar fuera en la oficina y pasar 12 horas trabajando diarias, ahora estoy trabajando las mismas 12 horas, pero cerca de mis hijos, estoy viendo a mi hija crecer, a mi hijo crecer, a mi esposa todos los días”.

Y bueno, surgió la idea de componer un tema que reflejara todo esto. Fue de esta forma de ver las cosas que surgió la frase temática de la canción, que en español viene diciendo “tu reto se convertirá en tu libertad”.

“Esa frase la escribimos para nosotros”, confesó Jandro. “La compusimos la canción de 50-50 prácticamente, los dos agregando ideas, proponiendo soluciones y yo me encargué de la producción, de grabar los instrumentos, todo desde la casa, todo se hizo desde aquí”.

Jandro & Cristina querían también crear algo fresco y con sabor a mundo. “La canción está en tres idiomas, está en italiano, español e inglés, y también mezcla muchos géneros musicales”, señaló Jandro.

Manejaron para ello diversos géneros musicales, desde scratch y pop hasta world beat, con variaciones de intensidad, pero siempre un aire juguetón.

Pero hubo una motivación más para realizar “Libertà, Libertad!” y ésta no tuvo tanto que ver con la parte sonora, sino con el lado visual.

Aunque estaban felices con el nacimiento de su hija Esperanza, los tenía tristes saber que el confinamiento por el Covid-19 no permitía a sus familiares conocer en persona a la pequeña.

“Desgraciadamente toda la familia, en Italia, en México, no la han conocido, no la han podido abrazar, no han podido hablar con ella, no han podido ni siquiera verla en vivo, porque no hemos podido viajar (y) ellos tampoco han podido viajar a Boston por la pandemia”, dijo.

“Uno cuando tiene un bebé, pues quiere compartirlo, hacer que la familia se sienta feliz”, señaló. “Eso nos pegó muy duro”.

¿La solución? Trabajar un video en el que incorporaron a la familia completa.

“Entonces, para darles el regalo a nuestras familias, que están lejos, de poder presentar a nuestra hija, pusimos a nuestra hija y a nuestro hijo Alessandro en el video musical”, señaló.

La producción del video no fue problema para Jandro. “A eso me dedico acá en Boston, me dedico de tiempo completo a la producción de videos, a la mercadotecnia y sobre todo a la producción de video, a lo que llamamos ‘visual story telling’. Hago como si fueran pequeñas películas, pero para mercadotecnia”, señaló.

Ver a los niños en un contexto lleno de amor y muy positivo, como se muestra el video, llenó de alegría los corazones de sus familias, en particular de la madre de Jandro, la doctora Laura E. Cisneros-Garza, quien reside en Monterrey, señaló.

“Se suponía que mi mamá volaría a Boston para celebrar con nosotros los seis meses de nuestra pequeña Esperanza, pero con las recomendaciones de no salir por la pandemia y los vuelos cancelados en todo el mundo teníamos dos opciones: Podríamos aislarnos en el miedo y la desesperación, o mejor aún podríamos utilizar nuestra creatividad y compartir los preciosos regalos de amor que la música y la familia nos dan”.

Fue precisamente por su madre que él estudió en Berklee College of Music.

Un profesor de música vio talento en el joven Alejandro Cisneros y fue quien le comentó por primera vez que tenía la posiblidad de continuar sus estudios musicales en Berklee. Con el apoyo y los sacrificios de su madre, Jandro continúo su preparación en Tecnológico de Monterrey, donde se graduó en Ciencias de la Comunicación, a la vez que prosiguió sus estudios musicales y se graduó como ejecutante de guitarra clásica. Con la ayuda de su madre, tuvo la oportunidad de solicitar ingreso a Berklee, donde fue aceptado para continuar su aprendizaje.

“Siento que ella me salvó la vida, me dio la oportunidad de soñar y de alcanzar mi potencial. Yo no era así de niño, obviamente he crecido muchísimo, he hecho mucha evolución y eso no hubiera sido posible sin la paciencia de mi madre, sin el esfuerzo de ella”, relató.

Ella, señala, le ayudó a ser la persona que es ahora, alguien que busca a través de sus canciones servir de inspiración para otros, algo que con “Libertà, Libertad!” hace de nuevo.

“Es poder dar algo más positivo y humanista a la gente”, dijo, “a las familias, en este momento tan difícil que estamos viviendo todo el planeta”.